Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018
Imagen
Sustancias químicas usadas en la minería Las sustancias químicas usadas en la minería y en el procesamiento de minerales contaminan la tierra, agua y aire, causando problemas de salud a los trabajadores y a la gente que vive cerca de las minas. Los químicos tóxicos utilizados en la minería incluyen: Cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y disolventes para separar los minerales de la mena. ·        Ácido nítrico. ·        Nitrato de amonio y petróleo combustible (ANFO) utilizado para la voladura de túneles. ·        Metales pesados tales como el mercurio, uranio y plomo. ·        Gasolina, diésel y humos de escape de los vehículos y el equipo. ·        Acetileno para forjar y soldar. peligro cianuro Cianuro Se usa el cianuro para separar el oro de la mena. En su forma pura el cianuro no tiene color y huele como a...

LA LLUVIA ÁCIDA: FORMACIÓN DE ÁCIDOS INORGÁNICOS

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: LA LLUVIA ÁCIDA Al observar el siguiente video, podrás conocer una de las principales fuentes de contaminación del agua y del suelo.  Pero... ¿Qué ácidos inorgánicos pueden contaminar las fuentes hídricas?... ¿Por qué la lluvia es ácida? Veamos... Desde la época de la revolución industrial, las fábricas han estado emitiendo gases y sustancias toxicas como el dióxido de carbono, el dióxido de azufre y el monóxido de nitrógeno. Hoy en día la industria ha aumentado este nivel de emisiones de gases tóxicos haciendo que la contaminación aumente.  Los gases mencionados anteriormente son los responsables de crear la lluvia ácida, la cual en lugar de tener un pH de 5.65, tiene un pH mucho más bajo, haciendo que su acidez afecte negativamente al ecosistema y al agua.  Cuando estos gases son emitidos, van a la atmosfera y cuando precipita, las gotas de agua se juntan con estas sustancias y caen sobre la tierra. El nivel de ac...
Imagen
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA INORGÁNICA ·          La   electronegatividad   Es la capacidad de un   átomo   para atraer a los   electrones , cuando forma un   enlace químico   en una molécula.​ También debemos considerar la distribución de   densidad electrónica   alrededor de un átomo determinado frente a otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no moleculares. La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos magnitudes: su   masa atómica   y la distancia promedio de los   electrones de valencia   con respecto al   núcleo atómico . Esta propiedad se ha podido correlacionar con otras propiedades atómicas y moleculares. Fue   Linus Pauling   el investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un desarrollo más de su   teoría del enlace de valencia . La e...